🗣️ Organizaciones Pro-Vida Exigen a Legisladores y al Ejecutivo Proteger la Vida en Todas sus Etapas

Representantes de organizaciones Pro-Vida en Querétaro se manifestaron para solicitar a las autoridades y fuerzas políticas del estado incorporar la «defensa de la vida en todas las etapas, desde la concepción hasta la muerte natural» en sus agendas, y rechazar iniciativas que promuevan el aborto y la eutanasia.

📜 Peticiones Centrales

Las conclusiones de su postura se resumen en las siguientes exigencias a los legisladores y al titular del Poder Ejecutivo:

  • Compromiso Indecilinable: Proteger la vida humana en todas sus etapas y rechazar la «cultura de la muerte».
  • Protección Especial: Garantizar atención, respeto y cuidados paliativos dignos para los más vulnerables:
    • Niños por nacer.
    • Personas con discapacidad.
    • Ancianos.
    • Enfermos terminales.
  • Revisión Normativa: Exigir la revisión y eliminación de toda norma o iniciativa que atente contra la vida humana, como las que promueven el aborto y la eutanasia.
  • Derecho de los Padres: Reafirmar el derecho y responsabilidad inalienable de los padres de familia de participar en la educación integral de sus hijos conforme a sus valores y convicciones, rechazando la imposición de ideologías o políticas internacionales.

Las activistas enfatizaron que «la vida no se debate, ni se vota, se defiende» y que «toda vida vale».

🤰 Posicionamiento sobre el Aborto y la Mujer

Las voceras reiteraron su postura en contra de la legalización del aborto, afirmando que «Querétaro es un estado pro-vida» y que tienen encuestas (sin especificar la fuente) que muestran que la gente adulta está en su mayoría en contra.

  • Alternativas Integrales: Aseguraron que existen numerosas instituciones en el estado dispuestas a apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, canalizándolas para conseguir trabajo, estudios y atención durante y después del embarazo.
  • Crítica al Aborto: Calificaron el aborto como un «gran negocio» para farmacéuticas y otros sectores, y lo asociaron con problemas sociales como inestabilidad y falta de desarrollo para las mujeres afectadas.
  • Aborto «Inseguro»: Denunciaron que el misoprostol es administrado de manera informal por algunos colectivos sin consulta ni seguimiento médico, lo que pone en riesgo la salud de las mujeres y exige una mayor regulación de estos medicamentos.
  • Derecho a la Información: Exigen que a las mujeres se les brinde información «completa y puntual» sobre las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del aborto, incluyendo la perspectiva científica del embrión humano. También pidieron hacer responsable al hombre en el proceso de embarazo.

Las participantes invitaron a la ciudadanía a unirse a sus instituciones para la defensa de la vida.