Querétaro Capital Rompe Récord Histórico de Inversión con $8,400 Millones en 2025

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, anunció que la capital del estado ha alcanzado un récord histórico en materia de inversión, superando los 8 mil 400 millones de pesos durante 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 65.3 por ciento respecto al año anterior y, según el edil, ha sido clave para la apertura de más de tres mil nuevos negocios y la generación de 23 mil empleos formales en lo que va de su primer año de administración.

Macías Olvera destacó que, mientras a nivel nacional se han perdido 140 mil empleos, Querétaro capital se consolida como un referente de oportunidades y calidad de vida.

El alcalde subrayó la magnitud del logro al señalar que «se ha roto el récord de inversión para la ciudad de Querétaro de más de 8 mil 300 millones de pesos, que representa 60 por ciento más que en 2024«. El crecimiento económico y la creación de empleo formal son la materialización de una estrategia municipal enfocada en el desarrollo.

De acuerdo con cifras del IMSS, la capital ha generado 23 mil empleos en 2025, aportando el 50 por ciento de las plazas registradas en todo el estado y posicionándose como la tercera ciudad capital que más empleos genera a nivel nacional, solo detrás de Toluca y Monterrey.

Alejandro Sterling, secretario de Desarrollo Económico del municipio, precisó que la totalidad de la inversión corresponde a capital privado y es resultado de una estrategia de simplificación de trámites y acompañamiento empresarial. Sterling resaltó que este logro no es coyuntural, sino que se sustenta en dar certeza y visión de futuro a los inversionistas. Entre los proyectos emblemáticos se encuentran:

  1. Abbott (empresa médica de manufactura avanzada): Invertirá cerca de 3 mil millones de pesos en Santa Rosa Jáuregui.


  2. Expansiones y apuestas de compañías como Pringles (Kellanova), Thermosta de Italia, Martin Rea de Canadá, Otellavit de Grupo Intercontinental (capital británico) y Takasago de Japón.


Además, se registraron 2 mil 625 empresarios que decidieron abrir un nuevo negocio, un 9 por ciento más que en 2024, y una reducción del 30 por ciento en cierres de empresas, reflejando un entorno favorable para el emprendimiento.