
El Presidente Municipal de Querétaro, Felifer Macías, ha firmado el Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cultura de responsabilidad vial y fue impulsada por la Secretaría de Gobierno del Estado.
Además, se someterá a un parlamento abierto la iniciativa de ley “Homicidio Vial” para construir una propuesta incluyente y respaldada por la sociedad civil organizada, el sector restaurantero, bares, antros, la academia y otros actores involucrados. La iniciativa será turnada a comisiones de Cabildo la próxima semana para definir la programación del parlamento abierto y su aprobación en la siguiente sesión de Ayuntamiento. Se exhortará al Congreso local a realizar un ejercicio similar para construir un nuevo tipo penal con respaldo ciudadano y amplio consenso.
La figura del “Homicidio Vial” aplicará cuando una persona conduzca bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o cualquier sustancia que altere su capacidad para manejar y provoque un accidente con resultado de muerte. Se incluirán agravantes como exceder los límites de velocidad o usar el teléfono celular al conducir.
Esta modificación al Código Penal del Estado de Querétaro impactará los artículos 228 y 75. La sanción por homicidio culposo se elevará de tres días a siete años de prisión a un rango de cinco a diez años de prisión, además del retiro definitivo de la licencia para conducir.

El Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales incluye diez medidas:
1.-Operativos viales permanentes y alcoholímetros reforzados;
2.- Sanciones ejemplares para conductores en estado de ebriedad con castigos más severos y revocación definitiva de licencias;
3.-Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores y combate al clandestinaje;
4.-Establecimientos responsables y regulados con designación de enlaces institucionales;
5.-Incorporación de tecnología conectada al sistema de seguridad estatal;
6.-Oferta de transporte seguro para clientes mediante la campaña “Botón de Taxi Seguro”;
7.-Campañas escolares y universitarias sobre los riesgos del alcohol
8.-Acciones para evitar la contratación de menores en centros nocturnos
9.-Capacitación especializada para personal de bares y antros
10.-Campañas de concientización coordinadas entre autoridades y sociedad para fomentar una cultura de responsabilidad compartida.