Postura Oficial de la UAQ sobre el Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones Docentes

La Dra. Silvia Amaya Llano, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), convocó a una reunión con medios de comunicación para establecer la postura oficial de la universidad sobre el uso del fideicomiso de pensiones y jubilaciones del personal académico.

💰 Naturaleza y Estado Actual del Fideicomiso

  • Propósito: El fideicomiso fue constituido en 2007 (contrato formal en 2008) con el objetivo exclusivo de garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones al personal académico sindicalizado (SUPAUAQ) que ingresó a la universidad hasta el 15 de junio de 2007.
  • Patrimonio: Inició con $176.099.111 pesos en 2008. Al mes de septiembre de 2025, el fondo asciende a $2.778.090.797 pesos, lo que representa un crecimiento de casi 15 veces.
    • El 54% ($~1,503 millones de pesos) corresponde al patrimonio acumulado.
    • El 46% ($~1,274 millones de pesos) proviene de los rendimientos generados.
  • Comité Técnico: Es el único órgano facultado para tomar decisiones, integrado de manera paritaria por cuatro representantes de la UAQ (Rectora, Abogado General, Contralor, Secretario de Finanzas) y cuatro del SUPAUAQ (Secretario General y tres delegados).

📝 Decisión de Aplicar Recursos

  • Acuerdo: El Comité Técnico del Fideicomiso acordó por unanimidad aplicar recursos para el pago de pensiones y jubilaciones a los fideicomisarios elegibles.
  • Aplicación Inicial: Se instruyó a la fiduciaria (Banorte) transferir $116.333.417 pesos para cubrir la nómina de los docentes de este fondo correspondiente a diciembre de 2025 y enero de 2026.
  • Prudencia Financiera: Este monto representa solo el 9% de los rendimientos acumulados, lo que asegura que no se toca el capital del fondo y mantiene la estabilidad y sostenibilidad del fideicomiso.
  • Transparencia: Todas las transferencias se harán a una cuenta bancaria institucional exclusiva para este fin, garantizando el control, la trazabilidad y la rendición de cuentas.
  • Aclaración sobre Desinformación: La Rectora y el Secretario Particular enfatizaron que la decisión no está sujeta a votación de los fideicomisarios. La confusión y la desinformación provienen de que no se ha entendido la naturaleza legal del fideicomiso (que es para un objetivo específico: pago de pensiones) y no un fondo de ahorro del que se pueda disponer libremente o rechazar su uso.

🏛️ Preguntas Adicionales sobre Finanzas y Otros Temas

Presupuesto 2026 y Recorte Federal

  • Proyección de Ingreso 2026: El Secretario de Finanzas proyecta un ingreso total de $3.920.635.871 pesos, buscando el punto de equilibrio con el gasto.
  • Recorte Federal: El presupuesto federal comunicado es muy por debajo de la inflación (representa un incremento práctico de 1.59%), lo que obligará a la universidad a realizar ajustes en sus gastos.
  • Distribución del Gasto: Actualmente, el 96% del presupuesto se destina al pago de nómina, y de este, el 30% se va al pago de pensiones y jubilaciones.
  • Afectaciones por Recorte: Se impactarán rubros como gasto corriente, inversión, equipamiento, impulso al conocimiento, becas, apoyos sociales y proyectos de investigación.
  • Gestión de Recursos: La UAQ está gestionando recursos tanto a nivel federal (a través de ANUIES, debido a que el recorte afecta a todas las universidades públicas) como estatal, proyectando que el gobierno del estado mantenga su aportación del 13%. Hasta el momento, ningún legislador federal queretano se ha acercado a la Rectora para gestionar un mayor presupuesto.

Iniciativa Privada del Hospital de la Facultad de Medicina

  • Postura de la UAQ: La universidad no ha emitido una solicitud formal para el antiguo Hospital Civil (sede de la manifestación de estudiantes de Medicina) porque el Director de la Facultad de Medicina aún no ha entregado el proyecto solicitado.
  • Viabilidad Estructural y Económica: La Rectora informó que la Secretaría de Salud ha señalado que el antiguo hospital presenta daños estructurales tales que requeriría demolición. Además, la construcción y operación de un nuevo hospital superaría los mil millones de pesos, un monto que la UAQ actualmente no tiene.
  • Responsabilidad: La Rectora considera que la UAQ debe ser responsable y no asumir un compromiso sin antes tener un proyecto claro, objetivo y viable (incluyendo el modelo de operación y financiamiento), que podría incluir la participación de otras entidades (iniciativa privada u otras instituciones).

Ley Orgánica y Nuevas Universidades

  • Ley Orgánica: La actualización de la Ley Orgánica se encuentra detenida en la Legislatura debido a los recientes cambios. La UAQ seguirá buscando acercamientos para su aprobación, mientras continúa actualizando otras normativas internas.
  • Nuevas Universidades: La Rectora afirmó que aumentar la matrícula y abrir nuevos espacios en la UAQ (la cual no lo ha hecho por falta de presupuesto) debe estar anclado a un mayor presupuesto para mantener la calidad educativa. No es solo poner más bancas, sino asegurar infraestructura física, humana (profesores, administrativos) y equipamiento adecuado.
  • Posición de la UAQ: La Rectora considera que la atención y el apoyo deben centrarse en las instituciones públicas ya existentes que tienen un compromiso de educar con calidad, en lugar de reducir el presupuesto a las universidades públicas.