Encuesta de Indeed revela la importancia de la autenticidad en el trabajo

Un estudio reciente de Indeed ha puesto de relieve la importancia de la autenticidad en el entorno laboral de México. Según la encuesta realizada en junio de 2025, el 57% de los trabajadores mexicanos afirma que se siente libre de ser genuino con sus compañeros, mientras que un 19% reconoce que se limita o adapta para evitar ser juzgado.

Este hallazgo subraya que, aunque la mayoría se siente cómoda expresándose, una parte significativa de la fuerza laboral aún percibe la necesidad de ocultar aspectos de su identidad.

La encuesta también muestra diferencias notables en la percepción de la autenticidad entre géneros, con el 61% de los hombres reportando sentirse siempre auténticos en el trabajo, en comparación con solo el 53% de las mujeres.

Además, los trabajadores mexicanos valoran altamente las culturas organizacionales que fomentan la inclusión y la diversidad. De hecho, el 87% considera crucial trabajar en un entorno donde no se juzgue a las personas por su apariencia física, y el 82% valora los equipos libres de segregación por intereses personales.

El director de Indeed México, Nelson Gómez, destacó que la autenticidad no es simplemente una «habilidad blanda», sino una ventaja estratégica. Para promoverla, se sugiere que las empresas implementen liderazgo respetuoso, garanticen que los empleados se sientan seguros al compartir sus ideas y fomenten el diálogo abierto. «La autenticidad no debe interpretarse como una habilidad blanda, sino como una ventaja estratégica. Las empresas que cultivan entornos inclusivos no solo mejoran el bienestar, sino que también desbloquean la innovación, la creatividad y la lealtad a largo plazo”, señaló Gómez.