Eliminar Coneval es silenciar la voz de los datos: Mario Calzada

El diputado federal Mario Calzada Mercado, del 5.º distrito, criticó duramente la reforma propuesta para disolver el Coneval y transferir sus funciones de medición de la pobreza al INEGI. Calzada argumenta que esta medida, en lugar de simplificar, «empobrecerá» y debilitará la política social, haciéndola susceptible a juicios sesgados de sus creadores.

«El núcleo de esta reforma es muy claro: reducir la capacidad de crítica, apagar las luces de alerta y controlar los mecanismos de evaluación social», afirmó Calzada. Enfatizó que, en un país con más de 46 millones de personas en situación de pobreza, tal decisión «no es solo un error, sino una irresponsabilidad y una decisión maliciosa».

Calzada, legislador federal del PRI, afirmó que el gobierno busca ser juez y parte. Enfatizó que no debemos confundir tecnicismo con pasividad; no todos los datos son evidencia, ni toda cifra es sinónimo de evaluación. Además, resaltó que la lucha contra la pobreza no puede depender de una organización que, a pesar de su valor en su campo, carece de un enfoque integral y crítico en las políticas públicas.

El diputado concluyó afirmando: «Eliminar el Coneval es silenciar una voz experta que hablaba con datos, no con consignas». Subrayó la importancia de la evaluación de políticas sociales, que, en su opinión, requiere más que la simple recopilación de datos. Exige analizar impactos, identificar fallas y emitir recomendaciones técnicas que a menudo cuestionan las decisiones de política pública.