La Casa del Faldón
La leyenda narra que Don Fadrique de Cázarez, un español de abolengo, albergaba envidia hacia Don Pablo de Tapia, un alcalde indígena.
ContinúaLa leyenda narra que Don Fadrique de Cázarez, un español de abolengo, albergaba envidia hacia Don Pablo de Tapia, un alcalde indígena.
ContinúaUbicada en el barrio de La Cruz, donde las tropas republicanas rompieron el Sitio de la Ciudad, el 15 de mayo, de 1867, se encuentra la Casa de la Juventud, actual sede del Instituto del Deporte, y la Recreación de Querétaro ,(INDEREQ).
ContinúaEl Templo de Teresitas, oficialmente conocido como el Templo del Dulce Nombre de Jesús, es una joya arquitectónica neoclásica ubicada en el centro de Querétaro. Su atractivo se debe a su imponente fachada, que está adornada con seis columnas jónicas, lo que lo convierte en uno de los templos más bellos de la ciudad.
ContinúaEl Hércules (Maquiladora Hércules Nova o Textiles Hércules) fue una fábrica textil establecida en la localidad de Hércules en el municipio de Querétaro. La fábrica se inauguró el 15 de agosto de 1846 y cerró sus puertas el 30 de septiembre de 2019. Fue hasta 2019 la primera empresa y la más antigua del estado de Querétaro.
ContinúaLa Delegación Santa Rosa Jáuregui, destaca por su diversidad gastronómica y aunque el distintivo son sus carnitas también es posible encontrar una gran variedad de establecimientos que ofrecen otros platillos típicos como barbacoa, menudo, gorditas, enchiladas, tamales, buñuelos, helados, aguas frescas, entre otro
ContinúaLa casa ubicada en la antigua calle del Biombo, hoy Cinco de Mayo 39, fue la residencia de Don Cayetano Rubio, dueño de la fábrica de hilados y tejidos “El Hércules” quien adquirió la propiedad en 1839 por lo que se le llamó “Casa Rubio”, fue el hijo de Don Cayetano, Don Carlos María Rubio, el que mandara hacerle los arreglos estilo neoclásico italiano
ContinúaEs una edificación para el culto católico, situado en la capital del estado de Querétaro, en honor, a Santa Rosa de Viterbo,
ContinúaEn la delegación del Centro Histórico de Querétaro es posible admirar impresionantes construcciones arquitectónicas de la época virreinal, mismas que han dotado a la ciudad de belleza, historia y legado.
ContinúaPocos saben que el “Jardín de los Platitos” en realidad lleva el nombre de “Jardín Niños Héroes de Chapultepec”, su historia comienza, cuando la ciudad comenzó a crecer y “la otra banda” como eran llamadas las colonias que se asentaba después del río, tuvieron una mayor
ContinúaQuerétaro, guarda inimaginables acontecimientos históricos, que cambiaron, el rumbo del país, eventos políticos, y sociales, han marcado, el estado y conocer sus leyendas, tradiciones, y cultura.
Continúa