Un Tesoro Cultural en Querétaro
La Biblioteca Conventual de San Francisco se sitúa en el histórico Convento de San Francisco, la primera construcción de este tipo en Querétaro, México. Fundado entre 1540 y 1550 y ampliado en 1596 debido al crecimiento de la comunidad franciscana, el convento ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los siglos. Fue finalmente destinado a convertirse en el Museo Regional de Querétaro en 1936.

Originalmente, en 1685, la Biblioteca contaba con apenas 930 libros, pero hoy resguarda una impresionante Colección de 13,467 volúmenes. Este notable crecimiento se debe en parte a la fusión con la Biblioteca del Colegio Civil, que originalmente albergaba libros de diferentes órdenes religiosas. Sin embargo, con el tiempo, muchos de estos libros fueron almacenados y sufrieron deterioro.
La unificación de las Bibliotecas, impulsada por Germán Patiño Ossa, y el traslado de sus libros a la biblioteca actual garantizó la preservación de su valioso acervo. En la actualidad, el encargado de su funcionamiento es el Mtro. David Saavedra Vega.

El acervo de la biblioteca abarca obras editadas entre los Siglos XVI y XIX, donde se incluyen misales, biblias, atlas, textos de hagiografía, filosofía, biología, y literatura, predominando el latín con un 90% de los títulos. Entre las joyas de la colección se destacan 15 libros corales de Pedro Font, un manuscrito de la Obra maestra de San Agustín de Hipona y un manual bilingüe para la administración de los sacramentos.

Los libros están elaborados con materiales de alta calidad, incluyendo papel trapo, encuadernaciones de pergamino y madera, y lujosos recubrimientos de piel decorada.

Esta biblioteca no solo constituye un importante recurso histórico, sino que también refleja la rica tradición académica y cultural de la región, convirtiéndola en un lugar de consulta indispensable para estudios sobre la historia del conocimiento en México.
