
La Marina de México ha iniciado una operación de búsqueda y rescate en el océano Pacífico, luego de que ataques realizados por la Guardia Costera de Estados Unidos contra cuatro lanchas que presuntamente transportaban droga dejaran un saldo preliminar de 14 personas muertas y un sobreviviente.
La acción se desarrolla a más de 830 kilómetros (400 millas) al suroeste del puerto de Acapulco, luego de una solicitud de apoyo de las autoridades estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó la postura de su gobierno en contra de estas operaciones, enfatizando la necesidad de abordar los hechos de manera bilateral y con estricto apego a la legalidad internacional.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan. Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales”, señaló durante su conferencia matutina.
Horas antes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había confirmado las operaciones, informando que dejaron 14 “narcoterroristas” muertos y un sobreviviente en aguas internacionales, y que las embarcaciones destruidas transportaban narcóticos.
El gobierno estadounidense ha intensificado este tipo de ataques marítimos en el Caribe y el Pacífico desde septiembre, resultando en la destrucción de al menos 14 embarcaciones y la muerte de unas 57 personas, acciones que han sido calificadas como ilegales por diversos expertos.