Ex Hacienda El Cerrito

Un Vínculo entre Historia y Modernidad en Querétaro

La Ex Hacienda El Cerrito es un emblemático vínculo histórico que narra la evolución de una finca agrícola de 451.5 hectáreas perteneciente a la familia Fernández de Jáuregui, regada por los ríos Querétaro y El Pueblito. Esta propiedad tiene raíces profundas en la época prehispánica, siendo parte de una zona ceremonial clave para civilizaciones como la tolteca, teotihuacana, chichimeca, otomí y purépecha.

En el siglo XVII, la zona mantuvo su carácter sagrado y posteriormente se transformó en una hacienda agrícola. En 1984, los descendientes de la familia Fernández donaron 7.66 hectáreas al Gobierno del Estado, lo que permitió que este espacio fuera declarado Zona de Monumentos Arqueológicos, asegurando la preservación de su rica herencia cultural.

Durante el siglo XX, el casco de la hacienda tuvo varios usos, incluyendo un período como sede temporal de la Universidad Marista entre 1996 y 2000. Más tarde, en la administración municipal entre 2000 y 2003, el municipio adquirió el lugar para establecer el Centro de Atención Municipal (CAM), transformando el espacio en un punto de servicio comunitario.

La Ex Hacienda El Cerrito no solo es un testimonio de la historia y la cultura de Querétaro, sino que también representa un esfuerzo por integrar el legado prehispánico y colonial en el tejido urbano moderno, ofreciendo a los visitantes y residentes un lugar donde pasado y presente convergen.