Importancia de la Prevención del Suicidio
El Patronato Psicológico Querétaro se une al Día Internacional de la Prevención del Suicidio este 10de septiembre, para concientizar sobre la importancia de cuidar la salud mental. Esta fecha busca visibilizar una problemática que afecta a millones de personas y resaltar la necesidad de actuar antes de que ocurran tragedias irreparables.
La organización busca visibilizar la problemática del suicidio, que ha tenido un incremento significativo en Querétaro tras la pandemia. Actualmente, la capital queretana ocupa el primer lugar en suicidios a nivel estatal y el noveno a nivel nacional, siendo la población joven, entre 15 y 30 años, la más afectada, representando el 88% de los pacientes activos en tratamiento por ideación suicida en el Patronato
.Expertos del Patronato Psicológico Querétaro enfatizan la importancia de la detección temprana de cambios de comportamiento en amigos y familiares, como el aislamiento o expresiones de desesperanza, para prevenir desenlaces fatales. Destacan la necesidad de escuchar activamente a quienes manifiestan estas señales, sin juzgar, y de normalizar la búsqueda de ayuda profesional. Asimismo, resaltan la relevancia de que los hombres acudan a terapia, ya que culturalmente tienden a reprimir sus emociones, lo que puede llevar a intentos de suicidio más violentos y «efectivos» en comparación con las mujeres.
Estadísticas y Realidades en Querétaro
Querétaro ha sido identificado como uno de los lugares con más altos índices de suicidio en México, ocupando el noveno lugar a nivel nacional y el primero a nivel local. El aumento de los casos post-pandemia ha generado una preocupación creciente, ya que muchos jóvenes y niños están en riesgo, con un porcentaje alarmante de pacientes con ideaciones suicidas.
El Rol de la Familia en la Salud Mental
La familia juega un papel crucial en la detección y la ayuda ante problemas de salud mental. Es esencial que los familiares aprendan a identificar cambios en el comportamiento y actitudes de sus seres queridos, y se fomente un ambiente donde se pueda hablar abiertamente sobre emociones y buscar ayuda sin miedo a ser juzgados.