La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés.

Continúa

El Portal de Panaderos

A finales del siglo XIX, en la calle Corregidora de Querétaro, comerciantes se agruparon bajo grandes sombrillas de manta, ofreciendo una variedad de productos como frutas, aguas frescas, carnitas y birrias. Durante gran parte del Siglo XX, especialmente entre las décadas de 1920 y 1970, esta zona se conoció como el « Portal de Panaderos » debido a la presencia de panaderías emblemáticas como “ La Fuente de la Luz ”, donde se vendían panes tradicionales como los de piloncillo y cemitas de trigo.

Continúa

Templo de Nuestra Señora del Carmen

El Templo de Nuestra Señora del Carmen destaca no solo por su impresionante arquitectura virreinal, sino también por la atmósfera encantadora que se respira en su atrio, donde las palomas descienden diariamente, creando un ambiente que combina serenidad y significado religioso. Este templo es considerado una de las joyas arquitectónicas de Querétaro, admirado tanto por locales como por visitantes.

Continúa

Don Rogelio Garfias Ruiz

Es un visionario del periodismo que, tras participar activamente en el movimiento estudiantil de 1968, fundó el periódico «Noticias, La verdad cada mañana » casi medio siglo atrás. Su trayectoria comenzó en la Universidad de Querétaro, donde junto a otros estudiantes logró la autonomía de la institución. A través de su activismo, Garfias y su compañero, José Ramírez Perea, publicaron un tabloide para visibilizar su lucha.

Continúa

Cabezas Gigantes de Escolásticas

En un impresionante descenso de 500 metros por el Rincón de Matambre, los visitantes descubren las Cabezas Gigantes de Escolásticas, esculturas monumentales creadas en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe. Este atractivo turístico se localiza en el municipio de Pedro Escobedo, brindando una experiencia única en contacto con la naturaleza rodeada de riscos, canto de aves y el suave murmullo del viento a través de los árboles.

Continúa

María Josefa Vergara y Hernández

María Josefa Vergara y Hernández, nacida el 7 de agosto de 1747, fue una influyente figura queretana dedicada al servicio y ayuda de los más necesitados. Hija de Francisco Vergara y Rosa Hernández, y hermana de Francisco Vergara, se casó con José Luis Frías, con quien compartió su vocación social. Tras la muerte de su esposo en 1798, Josefa heredó sus bienes y se convirtió en una ferviente benefactora de la comunidad.

Continúa

La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés

Continúa