La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés.

Continúa

El Portal de Panaderos

A finales del siglo XIX, en la calle Corregidora de Querétaro, comerciantes se agruparon bajo grandes sombrillas de manta, ofreciendo una variedad de productos como frutas, aguas frescas, carnitas y birrias. Durante gran parte del Siglo XX, especialmente entre las décadas de 1920 y 1970, esta zona se conoció como el « Portal de Panaderos » debido a la presencia de panaderías emblemáticas como “ La Fuente de la Luz ”, donde se vendían panes tradicionales como los de piloncillo y cemitas de trigo.

Continúa

Templo de Nuestra Señora del Carmen

El Templo de Nuestra Señora del Carmen destaca no solo por su impresionante arquitectura virreinal, sino también por la atmósfera encantadora que se respira en su atrio, donde las palomas descienden diariamente, creando un ambiente que combina serenidad y significado religioso. Este templo es considerado una de las joyas arquitectónicas de Querétaro, admirado tanto por locales como por visitantes.

Continúa

Cabezas Gigantes de Escolásticas

En un impresionante descenso de 500 metros por el Rincón de Matambre, los visitantes descubren las Cabezas Gigantes de Escolásticas, esculturas monumentales creadas en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe. Este atractivo turístico se localiza en el municipio de Pedro Escobedo, brindando una experiencia única en contacto con la naturaleza rodeada de riscos, canto de aves y el suave murmullo del viento a través de los árboles.

Continúa

Misión de Bucareli

La Misión de Bucareli, situada a 195 km de Querétaro, fue fundada en 1797 por el fraile Juan Guadalupe Soriano con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas chichimecas-jonaces y a fugitivos de las cercanas localidades de Vizarrón y Tolimán. Aunque la misión nunca fue completada, su legado perdura en las ruinas del convento y la iglesia, que aún conservan elementos arquitectónicos fascinantes, como patios adornados y arquerías.

Continúa

La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés

Continúa

La Iglesia Chiquita en La Cañada

La Iglesia Chiquita, ubicada en El Marqués, es un vestigio fundamental de los primeros proyectos de asentamiento en Querétaro, testificando la historia de esta región desde la época de su fundación. Según el historiador Padre Francisco Gavidia, aunque en un inicio se planeaba que la ciudad creciera hacia La Cañada, la abundancia de agua en esa zona llevó a la decisión de trasladar el asentamiento al Valle de Querétaro, donde el clima era más seco.

Continúa